20 de Junio, un pueblo rural de La Matanza que vale la pena conocer

La Matanza con sus 325,71 kilómetros cuadrados, es conocida por ser el municipio más poblado de la Provincia de Buenos Aires. Según el censo de 2010 contaba con 1.775.816 habitantes.

20 de Junio con sus 828 habitantes (Censo 2010) rompe con la densificación urbana de población que suele haber en el resto del partido, a excepción de González Catán y Virrey del Pino.

Ubicación de 20 de Junio

Una particularidad de este lugar es que se debe acceder por la localidad de Pontevedra, del vecino partido de Merlo, aunque cuando esté habilitada la nueva extensión de la autopista Presidente Perón se podrá llegar desde González Catan.

Una buena opción para visitar este lugar sin tener transporte propio es el tren, ya que el 2 de diciembre de 2019 se habilitó el tramo que une la estación Veinte de Junio con González Catán, en tan sólo 22 minutos. Para más información podes hacer click acá donde están los horarios y las tarifas del servicio.

Casa frente a la estación de ferrocarril

También se puede llegar en colectivo con la línea 297, que tiene una frecuencia aproximada de 25 minutos y la conecta con Pontevedra, Libertad y la estación de Merlo. Para llegar a Pontevedra, localidad vecina, se puede tomar las líneas de colectivos 96 y 236 de Plaza Constitución, Merlo Gómez o Morón.

Historia

Al ser una zona rural, es la menos poblada de La Matanza, rodeada de arboles y vegetación, con algunas calles de tierra y otras asfaltadas, ideal para casas de fin de semana.

La estación de tren anteriormente se llamaba Pontevedra y fue inaugurada en 1908 por la Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires. En esa época, las tierras eran parte del partido de Merlo.

En realidad, la estación debía estar ubicada a 4 kilómetros, en el pueblo de Pontevedra, pero los dueños de los campos linderos protestaron para alejarla, por lo que se instaló donde está hoy en día.

Durante un breve lapso de tiempo, (1947-1948) la zona se denominó «Parque Ibáñez – Estación Pontevedra», pero a los pocos meses sufrió un nuevo cambio de nombre.

En 1949, luego de una modificación de limites entre los partidos de Merlo y La Matanza, se le cambió el nombre por Veinte de Junio, en honor al día de la bandera y para que no se confundiese con la zona de Merlo.

Nuestra visita

Hemos ido en varias oportunidades a la zona de 20 de junio y siempre tuvimos un agradable sentimiento de tranquilidad. Visitamos la plaza, recorrimos sus calles y conocimos la estación de ferrocarril. También admiramos varias construcciones antiguas, patrimonio histórico que aun sigue en pie.

Charlando con los vecinos nos dimos cuenta de que el tiempo corre más lento, la mayoría se conoce con su vecino y disfrutan de caminar por el pueblo. Además, escuchamos diferentes opiniones sobre la llegada del tren y de la autopista, por lo cual 20 de junio ahora se encuentra mejor conectada con el resto del Conurbano Bonaerense.

Lugares que podes disfrutar en 20 de junio:

La Matilda, una casa de campo que también ofrece comida.

La posta del Ñato, una parrilla – restaurante que también es al paso, donde nosotros comimos choripán.

Tu rincón en 20, donde comimos una de las milanesas más grandes de la que tenemos recuerdo, riquísima y recomendable.

En frente de la estación de ferrocarril podes visitar el kiosko de Romina.

Para hospedarte te recomendamos que te fijes en Google Maps, hay varios lugares que se ven muy lindos.

¿Tenés algún lugar para recomendarnos? ¡Escribinos más abajo!

¿Te gustó nuestro contenido? ¡Invitanos un cafecito acá!

2 comentarios

  1. Copado, hoy voy a visitar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *