Desde octubre de 2023 y tras casi 50 años, el Belgrano Sur volvió a parar en la estación de ferrocarril. A 1 hora de Capital Federal, Lozano es una buena opción para disfrutar del campo bonaerense.
Aquellos que visitan este pequeño poblado compuesto por una cuadra donde hay 2 restaurantes de campo, se van a encontrar con mucho, mucho campo. La desconexión con la ciudad es total, y a pocos kilómetros del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Llegar a Lozano no es una tarea fácil si el tiempo no ayuda, ya que está ubicado a 12 kilómetros de su ciudad cabecera, General Las Heras, por un camino de tierra que sale desde la Ruta Provincial 40. De capital federal se encuentra a 107 kilómetros y a 130 kilómetros de La Plata, capital provincial.
La Tacuara, frente a la estación de ferrocarril, es una antigua pulpería que ofrece menú criollo. Asado, pastas y empanadas fritas. De postre flan con dulce de leche. El Resorte abrió hace poco tiempo, pero en una antigua casona que todavía deja ver su cancha de pelota paleta. Este último nos quedó pendiente de conocer.
Un poco de historia:
La Localidad de Lozano surge con la construcción de la estación de ferrocarril por parte de la Compañía General de Ferrocarriles de Buenos Aires, en terrenos que le pertenecían a Narciso Otero Lozano. Fue inaugurada en 1908 como parte del Ramal G4 del Ferrocarril Belgrano.
Con la llegada del ferrocarril se formó un pequeño pueblo, que en 1914 contaba con aproximadamente 900 habitantes. A partir de 1950, la población comenzó a disminuir. Como hito importante de este pueblo, en el año 1922 se construyó una escuela primaria, inaugurada en 1923. Al lado de la escuela se creó un edificio menor destinado a Destacamento Policial, que funcionó hasta mediados de la década del 60.
Era una zona donde había varios tambos, y en su época de esplendor cargaban al tren lechero más de 70 carros todas las mañanas, que partían a Buenos Aires. A partir de la década del 60 comenzó a notarse un cambio en la situación productiva y en el año 1977 dejó de funcionar el ferrocarril, dejando al pueblo desconectado.
Cada vez menos personas vivían en Lozano, ya que solo aquellos con transporte propio podían moverse por la zona. Hoy en día, el tren regresó a este lugar, de manera «turística». Muy importante destacar el trabajo que realizó La Asociación Ferroviaria Belgrano Sur, manteniendo la traza durante casi 15 años.
Mira nuestro video:
¿Querés conocer días y horarios del Tren González Catán – Lozano? Hace click
Muy buenos todos los datos , y conocimiento sobre este lugar
Los sigo desde Uruguay Piriapolis desde casi 4 años
Abrazote
Augusto Geis
¡Muchas gracias Augusto! Un saludo fuerte para Piriapolis, Uruguay.