Purmamarca, un pueblo que deslumbra por su belleza natural

Fuimos a pasar unos días en familia a Purmamarca, un pequeño pueblo encantador de la provincia de Jujuy, donde el paisaje es el protagonista.

El cerro de los siete colores se roba la mirada de cualquier persona que recorra las calles del pueblo.

Purmamarca, Jujuy.

Este pequeño pueblo que no supera los 1000 habitantes se encuentra a 65 kilómetros de la capital de la provincia, San Salvador de Jujuy, y a 2319 metros sobre el nivel del mar. Está atravesada por la quebrada de Humahuaca aunque pertenece geográficamente a la quebrada transversal.

Sin dudas, una de las postales por excelencia de Purmamarca es el cerro de los siete colores, belleza natural que se formó hace millones de años y que impacta de lleno en las pupilas de toda persona que ingresa al pueblo por la ruta 52.

Las calles suelen ser bastante estrechas y con pendiente.

Un poco de historia:

Purmamarca significa en Aymara “pueblo de la tierra virgen” y es un pueblo de origen prehispánico, el cual se desarrolló en torno a la iglesia principal, llamada Santa Rosa de Lima, construida en 1648, declarada Sitio Histórico Nacional.

La iglesia fue construida en madera de cardón y sus paredes, como no podría ser de otra manera, son de adobe, el material por excelencia en la zona. En su interior se pueden apreciar óleos de artistas del Alto Perú.

La capilla fue declarada Monumento Histórico Nacional en julio de 1941.

Al lado de la iglesia se encuentra el viejo algarrobo, un ejemplar de algarrobo negro cuyo diámetro de copa es de aproximadamente 30 metros, de una edad aproximada, según el INTA, de 620 años.

Cuenta la leyenda que al pie de este algarrobo, en el año 1594 el cacique local Viltipoco fue apresado por los españoles, al ser emboscado mientras dormía la siesta bajo su sombra. Además, el árbol es testigo de la campaña de Manuel Belgrano al mando del ejército del norte.

En las inmediaciones de la plaza principal también podemos encontrar el cabildo, que fue construido a mediados del siglo XIX, quizá con motivo de las celebraciones de la Revolución de Mayo. De una sola planta y con un pórtico de cuatro arcadas, posee gruesas paredes de adobe que duplican el espesor de las construcciones actuales.

En la recova se puede observar el antiguo cielorraso de tablas de cardón y por fuera, la torta de barro que recubre el techo. Curiosamente, es el Cabildo más pequeño de la Argentina y es considerado uno de los últimos diez cabildos tradicionales que aún persisten en el país. Hoy funciona como sala cultural y centro de exposiciones.

Sus calles están repletas de artesanos, comida y demás cosas para comprar. Por la noche no suele haber mucho movimiento, ya que los restaurantes suelen cerrar temprano, al igual que los demás locales.

Recomendamos llevar abrigo aunque sea verano, ya que por la mañana y por la noche suele estar bastante fresco. También muy importante que cada persona camine a su ritmo por el pueblo, ya que con la altura las personas suelen fatigarse rápidamente.

¿Querés conocer más sobre Purmamarca? ¡Mirá nuestro video!

Como llegar a Purmamarca:

En auto, el trayecto es de 45 minutos aproximadamente por RN 9 y RN 52.

En línea de colectivo regular se llega desde la terminal de ómnibus de San Salvador de Jujuy, con salidas cada 1 hora promedio desde las 06:00 hs hasta las 22:30 hs

Para más información turistica de Jujuy podes visitar: http://www.turismo.jujuy.gob.ar/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *